Cuadernos del Vigía
  • #7 (sin título)
  • AUTORES
  • COLECCIONES
  • CONTACTO
  • DISTRIBUCIÓN
  • Estilo Vigía
  • LA EDITORIAL
  • PRENSA

  • COLECCIONES
    • La mitad ignorada
    • Ediciones a la Carta
    • Aforismos
    • Cuentos del Vigía
    • Microrrelatos
    • Inicia
    • Serie Mayor
    • Serie Menor
    • Fuera de Serie
  • AUTORES
  • PREMIO JOSÉ BERGAMÍN DE AFORISMOS
  • AÑOS DIEZ, REVISTA DE POESÍA
  • LA EDITORIAL
    • LA EDITORIAL
    • CONTACTO
    • DISTRIBUCIÓN
    • ESTILO VIGÍA
surtidor

Surtidor

Concha Méndez

Prólogo, introducción y notas de Nieves Muriel La escritora madrileña Concha Méndez (1898-1986) es una de…

los-inadaptados

Los inadaptados

Carmen de Burgos

Prólogo, introducción y notas de Concepción Núñez Reyes La escritora almeriense Carmen de Burgos (1867-1932), que…

campo-frances

Campo francés
El laberinto mágico IV
Max Aub

Prólogo de Carmen Valcárcel Aparecida en París en 1965, Campo francés es la cuarta entrega de El…

gracias-distancia

Gracias, distancia
Antonio Cabrera

Un aforismo sólo surge cuando la mirada se detiene y reposa en su vuelo. La realidad…

campo-de-sangre_300

Campo de sangre
El laberinto mágico III
Max Aub

Prólogo de Lourdes Ortiz Campo de sangre es la tercera novela que compone el fabuloso friso…

portada-contradios

Contradiós
Salvador Perpiñá

En Contradiós, su segundo libro de relatos, Salvador Perpiñá ahonda en motivos ya explorados anteriormente mientras…

portada-petricor

Petricor
Manu Espada

En Petricor la lluvia y el agua se utilizan como metáfora de la comunicación humana. Comienza…

portada-saque-de-lengua

Saque de lengua
Gabriel Insausti

Un jurado compuesto por los escritores Álvaro Salvador, Juan Varo y Miguel Ángel Arcas determinó conceder a Saque de lengua el V Premio Internacional José Bergamín de Aforismos.…

portada-crianza

Crianza
Eliana Dukelsky

Un tránsito, el itinerario de un desarraigo hasta llegar a construir un hogar, la mirada de dentro, la observación que no perdona, el crecimiento de las ideas, de las emociones más propias, la gestación de un ser que vendrá, los aforismos de Crianza nos interrogan sobre todo esto y nos descubren con la inteligencia y la pulcritud de un cirujano.…

campo-abierto_portada-crema

Campo abierto
El laberinto mágico II
Max Aub

Segunda de las seis novelas de El laberinto mágico. Con prólogo de José Antonio Pérez Bowie.…

02portada_rubenabella-png

No habría sido igual sin la lluvia
Rubén Abella

N.º 3 de la colección Microrrelatos…

portada_lasbibliotecasimposibles

Las bibliotecas imposibles
Mario Cuenca (ed.)

Antología de relatos fantásticos sobre la biblioteca.
Edición de Mario Cuenca Sandoval…

portada_campocerrado

Campo cerrado
El laberinto mágico I
Max Aub

Primera de las seis novelas de El laberinto mágico. Con prólogo de Antonio Muñoz Molina…

cv_12_portada_andar-en-la-niebla

Andar en la niebla
Ricardo de la Fuente

Un jurado, compuesto por los escritores Erika Martínez, Carmen Canet y Jordi Doce determinó conceder a…

portada_o

O
Alejandro Pedregosa

Historias breves, intensas, portentosas, escritas con la maestría de un artesano minucioso, y que traen un lejano regusto de leyenda, de fábula moral y atribulada…

portada_mirardereojo

Mirar de reojo
Sergio García Clemente

Irónicos, desengañados y lúcidos, los aforismos de Mirar de reojo son certeros y dan que pensar…

CV_002_portada_Cutillas_Fb

Vosotros, los muertos
Ginés S. Cutillas

N.º 2 de la colección Microrrelatos…

Portada

Yo vivo
Max Aub

Yo vivo es una demostración más del espectacular manejo que hace Max Aub del lenguaje, donde vuelve a subvertir los géneros con esa habilidad que lo hace único.…

PortadaVersiones

Versiones y Subversiones
Max Aub

Un verdadero juego que mezcla ficción con historia y figuración con realidad textual. Otra joya más del genio lúdico de Max Aub…

Copia de PORTADA. LUIS BUÑUEL, NOVELA

Luis Buñuel, novela
Max Aub

Un relato imprescindible para conocer la cultura de la época que vivieron estos dos grandes protagonistas de nuestro tiempo…

PORTADA Juego de cartas

Juego de Cartas
Max Aub

Naipe por un lado y epístola por otro, en el Juego de cartas el sentido lúdico de la obra del gran escritor español adquiere su máxima expresión…

  • #7 (sin título)
  • AUTORES
  • COLECCIONES
  • CONTACTO
  • DISTRIBUCIÓN
  • Estilo Vigía
  • LA EDITORIAL
  • PRENSA


© 2015 - Cuadernos del Vigía